En los tiempos en que vivimos en el que la violencia contra las mujeres, lejos de desaparecer se incrementa, como si las resistencias de la sociedad se opusieran a reconocer el lugar que les corresponde y que han refrendado en una lucha de generaciones, bien vale la pena volver la mirada sobre la literatura hecha por mujeres sobre ellas mismas.
El primer paso para hablar del asunto es hacerlo visible; en más de una ocasión nos enfrentamos a quienes sostienen, por ejemplo, la inexistencia del crimen de feminicidio, lo asimilan al homicidio – al asesinato común, digamos -, aunque sí que son capaces de reconocer otros crímenes de odio como el racial y el religioso. El punto está en que la resistencia a pensar en las mujeres como entidades iguales e independientes, que sigue escudándose en antiguos privilegios aún de manera inconsciente.
Recuperar la voz de las mujeres es el primer paso.
Marcela Serrano recorre en esta comunidad femenina la mujer que es y que ha sido, un tema sobre el cual no sólo debemos estar conscientes sino disfrutar como parte de la vida que es una para todos.
Sobre el libro
https://www.planetadelibros.com/libro-nosotras-que-nos-queremos-tanto/8756
A mí lo que me ha llamado la atención siempre es lo malas que son las mujeres con las mujeres. Son sus peores enemigas
Me gustaMe gusta
Querida Marina, gracias por la lectura y el comentario. Como hombre puedo decir que existe todavía un entorno cultural contra el que hay que luchar para alcanzar la igualdad y la equidad de género.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo enorme, Cesar
Me gustaMe gusta