Debo confesar que no había leído antes a don Pío Baroja, me había acercado a su obra tangencialmente, eso sí, por aproximaciones y referencias, pero no había leído ninguno de sus libros. La suerte quiso que comenzara por el último que escribió y que es, también, el último de sus inéditos publicados. Me he arrepentido de no haber leído una prosa tan suave y hermosa, tan bien tramada y tan bien construida.
A veces pasa, que esa lejanía de los clásicos, esa distancia que el tiempo pone y las generaciones también, lo aleja uno de los escritores que valen la pena; no hay pérdida con Baroja y en especial este libro que nos deja mucho en qué pensar y sobre todo mucho que sentir.
Recorrer el Madrid y la España de la guerra, la salida a París y el destino de los protagonistas en un mundo revuelto nos trae a nuestra propia existencia encadenada al ir y venir de tiempos agitados y a veces incomprensibles; los suyos son personajes que se atan al mástil de su corazón y su memoria para seguir adelante en un mundo donde nadie ofrece futuros, sino que cada uno se lo construye como puede.
Descubra, como yo lo he hecho, la prosa extraordinaria de Pío Baroja. Dese gusto para descubrir, sin duda uno de los mejores escritores a los que pueda aproximarse.
Algo más sobre el libro y sobre Baroja
https://elpais.com/cultura/2015/11/27/babelia/1448627563_348286.html
Y una joya adicional:
https://elpais.com/elpais/2015/10/28/album/1446068916_640929.html#foto_gal_3
No he leído esta obra, pero en esta excelente aproximación he reconocido al autor que me impactó con su trilogía de «La lucha por la vida». Muy grande Baroja. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Querido amigo, no te lo pierdas, es del mejor Baroja
Me gustaLe gusta a 1 persona