
Para completar el círculo de la discusión, para armar el diálogo sobre nuestra memoria y sus consecuencias, la Lista Tonta ofrece una visión sobre la literatura y la esclavitud que es también el sueño de la libertad y la igualdad humanas. Ya se sabe, lo primero que se nota en una lista es aquello que falta
01
Los esclavos indios en Nueva España. Silvio Zavala.
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1231
02
La cabaña del Tío Tom. Harriet Beecher Stowe.
https://elpais.com/elpais/2018/03/18/3500_millones/1521377730_774324.html
03
El color del corazón. Mario Escobar.
https://locuraxloslibross.blogspot.com/2020/06/resena-el-color-del-corazon-de-mario.html
04
Lo que el viento se llevó. Margaret Mitchell.
05
Las confesiones de Nat Turner. William Styron.
https://capitanswing.com/libros/las-confesiones-de-nat-turner/
08
El ferrocarril subterráneo. Colson Whitehead.
https://elpais.com/cultura/2017/09/12/babelia/1505213544_789330.html
10
Brevísima relación de la destrucción de Indias. Bartolomé de las Casas.
11
Naufragios. Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/naufragios–0/html/
12
Las Aventuras de Huckleberry Finn. Mark Twain.
http://vivirleyendo.com/resumen-de-las-aventuras-de-huckleberry-finn/
15
Jorge. Alexandre Dumas.
https://www.alexandredumasobras.com/2017/01/georges-1843-libro-gratis.html
16
Un capitán de quince años. Jules Verne.
17
Beloved. Toni Morrison.
https://www.penguinrandomhouse.com/books/653253/beloved-spanish-edition-by-toni-morrison/
18
Doce años de esclavitud. Solomon Northup.
19
Cecilia Valdés. Cirilo Villaverde.
20
Sab. Gertrudis Gómez de Avellaneda.
21
Vida de un esclavo americano escrita por él mismo. Frederick Douglass.
22