Los museos han sido siempre para mí lugares misteriosos; llenos de imagenes, formas y colores; narraciones que se extienden desde los terrenos de la literatura hasta los de la historia y el pensamiento; rutas por recorrer y mapas del tesoro. Soy de los que no contratan guías ni leen las etiquetas de los cuadros, para eso compro siempre un catálogo, cuando entro al museo me pierdo, me dejo llevar y me siento más a gusto estando en ellos si lo concibo como un bosque o una ciudad y no como un cementerio pleno de lápidas… en fin, ya se sabe, lo primero que se nota en una lista es aquello que falta. Bienvenido
El Museo de la Inocencia. Orhan Pamuk. http://lascriticas.com/index.php/2017/01/31/el-museo-de-la-inocencia/
El Museo de los Recuerdos Robados. Ralf Isau, 2002). http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/museo-recuerdos-robados/1428/
El fuego invisible. Javier Sierra,. https://www.planetadelibros.com/libro-el-fuego-invisible/257922
La línea púrpura. Wolfram Fleischhauer. https://www.amazon.de/-/en/Wolfram-Fleischhauer/dp/8467206152
Tres horas en el Museo del Prado con Eugenio D’Ors. Eugenio D’Ors. https://www.museodelprado.es/recorrido/tres-horas-en-el-museo-del-prado—eugenio-dors/1c3387a2-fe2c-4727-89cf-c74be1585dac
Me llamo Rojo. Orhan Pamuk. https://www.aa.com.tr/es/mundo/orhan-pamuk-revela-un-nuevo-texto-sobre-su-aclamada-novela-me-llamo-rojo-en-estambul/1710501#
Un mundo deslumbrante. Siri Hustvedt http://lecturaylocura.com/el-mundo-deslumbrante/
El jilguero. Dona Tartt. https://bitacorademislecturas.blogspot.com/2019/09/el-jilguero-donna-tart.html?m=1
Y Seiobo descendió a la Tierra. Seiobo Krasznahorkai. http://www.acantilado.es/catalogo/y-seiobo-descendio-a-la-tierra/
Muerte súbita. Álvaro Enrique. https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/muerte-subita/9788433998828/NH_522
El Paraíso en la otra esquina. Mario Vargas Llosa. https://www.letraslibres.com/mexico/libros/el-paraiso-en-la-otra-esquina-mario-vargas-llosa
La última modelo. Frank Maubert. http://www.acantilado.es/catalogo/la-ultima-modelo/
El gabinete de un aficionado. Georges Perec. https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/el-gabinete-de-un-aficionado/9788433931665/PN_166
La torre de ébano. John Fowles. http://impedimenta.es/libros.php/la-torre-de-ebano
Barbazul. Kurt Vonnegut. https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/barbazul/9788433931481/PN_148
Riña de Gatos. Eduardo Mendoza. Madrid 1936. https://www.letraslibres.com/mexico-espana/rina-gatos-madrid-1936-eduardo-mendoza
La casa del boticario. Adrian Mathews. https://www.veniracuento.com/producto/la-casa-del-boticario/
Hacia la belleza. David Foenkinos. https://www.criticaspolares.com/resenas-literarias/resena-hacia-la-belleza/
A El espejo negro. lfonso Domingo Álvaro. https://www.todoliteratura.es/noticia/1024/criticas/el-espejo-negro-de-alfonso-domingo.html
La musa. Jessie Burton. https://www.perdidaentremislibros.com/2017/04/la-musa-de-jessie-burton.html
Azul de medianoche. Simone van der Vlugt. http://www.duomoediciones.com/es/catalogo-editorial/azul-de-medianoche-829.htm
El rapto del cisne. Elizabeth Kostova. http://www.umbrieleditores.com/es-es/catalogo/catalogos/ficha-tecnica.html?id=600000216
Un artista del mundo flotante. Kazuo Ishiguro. https://elplacerdelalectura.com/2017/10/un-artista-del-mundo-flotante-de-kazuo-ishiguro.html
Arturo Pérez-Reverte, La tabla de Flandes. http://www.perezreverte.com/libro/55/la-tabla-de-flandes/
Carmen Torres, La dama del cisne. http://palabrasquehablandehistoria.blogspot.com/2014/08/la-dama-del-cisne-carmen-torres-ripa.html